AGOLPEDEEFECTO AGOLPEDEEFECTO AGOLPEDEEFECTO AGOLPEDEEFECTO AGOLPEDEEFECTO
Mostrando entradas con la etiqueta John Karayiannis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Karayiannis. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de mayo de 2015

¡Ya están todos en el bombo!


Como si de una lotería se tratase, ya están todos los participantes para la gran final escogidos y ordenados para la salida, desde Eslovenia (con una canción muy propia de Duffy y sus cascos) hasta Italia (una de las grandes favoritas con Il Volo con sus nominaciones a los grammys Latinos y su paso por San Remo). La emoción va a estar hasta el último minuto ya que, si ya es difícil acertar el top 10 (Posiciones vetadas a España este año), es casi imposible acertar el top 3 o la ganadora.

Esta edición se caracteriza por la gran proliferación de medios tiempos y baladas. La sensacional Conchita (sí, no puedo parar de hablar de ella, de su profesionalidad, su simpatía y su omnipresencia en toda Viena) ha dado la pauta para las canciones de este año; aunque por suerte hay excepciones.

Serbia, un tema que combina un ritmo más marchoso con ese omnipresente medio tiempo; Israel que mezcla su etnia y que hace que el público se levante a bailar (realmente uno de los favoritos por parte del público y que corearon su nombre para el Golden ticket); Reino Unido con un tema muy divertido y de los años muy Belle Epoque o “locos años 20” que hará bailar y dejo para el final a Suecia (con una interpretación espectacular y un no menos espectacular cantante).


Desde aquí quiero felicitar al encantador John Karayiannis que con su preciosa balada (sencilla y muy bien interpretada) ha conseguido que Chipre pase a la final. Y no será por baladas este año. Polonia, Grecia, la potente Francia (que vuelve a las baladas después de lo innombrable que enviaron el año pasado), España con esa canción sin pies ni cabeza pero bien interpretada por una magnífica y encantadora Edurne, otros países y como no la poderosa y espectacular Rusia con una Polina Gagarina emocionada y con un chorro de voz (en plan Rita Pavone que de un cuerpo pequeño salía un chorro de voz).



En la final nos encontraremos a 4 parejas cantantes, un número alto y el resto solistas, más mujeres que hombres. Como excepción Armenia que es un grupo donde todos cantan, en los otros grupos solo canta el solista. ¡Vamos, un Eurovisión muy personal! Una nota curiosa y es que la mayoría de las canciones empiezan cantando, no con música inicial, si no ya con la voz.


Por supuesto que ha habido injusticias: Holanda con un buen tema, Portugal con una de sus mejores apuestas eurovisivas, Malta con un tema muy potente, etc.; sin embargo todos debemos de sentirnos aliviados porque Finlandia no haya pasado y, de esta manera,  ahorrarnos de ver y oír de nuevo ese bodrio que han enviado que, aunque parezca imposible, consigue hacer bueno al Chiquiliquatre.

Sea como sea, el ambiente que se está viviendo en Viena es realmente espectacular, la gente de todas las naciones participantes se reúnen en el Euro café o en el euro Village y todos se hablan entre sí, corean las mismas canciones independientemente de donde sean y aplauden las votaciones a los otros países. ¿No podría ser igual en otros ámbitos?



martes, 19 de mayo de 2015

La primera jornada en Viena y preparando la semifinal de mañana (Martes).



¿Cómo se está viviendo la Eurovisión en Viena? Bueno, hay de todo un poco pero la apreciación que se tiene viniendo de fuera es que la ciudad está volcada en ello y Eurovisión aparece en autobuses, taxis, tranvías y por doquier ya sean parques, edificios o simplemente pancartas; y, como no, Conchita aparece como una Diosa en toda la ciudad; pero como dice el refrán: “No es oro todo lo que reluce”.


Coincide el Festival con el año de la tolerancia y contra la homofobia y, como ya he dicho, Conchita está omnipresente en todas partes ya sea presentando su nuevo disco, en los transportes públicos, siendo publicidad del banco de Austria o como anfitriona de la ciudad. No obstante, la gente está dividida entre las que aceptan y les gusta el concepto Conchita, y las que la denuestan a la ganadora de la pasada edición. Recordemos que estamos en el Año de la tolerancia en Austria, y debido a su trayectoria política, muchas veces es necesario inculcar la tolerancia. Ojalá España siga la ruta de la tolerancia y no la de la cerrazón mental; pero eso es otro tema.


Uno de los puntos más activos de la Eurovisión es el Euro Village donde cada noche se preparan actuaciones en directo y se televisa en directo las diferentes galas (Recuerdo que hay dos galas de semi final y una de final. No os vais a perder ni una). Este espacio delante del ayuntamiento de Viena, aparte del escenario, está flanqueado con diversos Stands de diferentes países que ofrecen su gastronomía e información del mismo.


El Euro Café Fan es un espacio para los fans de Eurovisión donde se reúnen y hay diferentes actuaciones. Hemos tenido la suerte de conocer en persona a John Karayiannis, representante de Chipre con la canción “One thing I should have done” (Una cosa que debería de haber hecho). Encantador y amigable nos ha expresado su satisfacción de estar en Eurovisión y que es algo que en sus palabras es “Breathless” (Te deja sin aliento). Una de los puntos que ha remarcado es la importancia y la dificultad de haber pasado un proceso de selección en su país contra otros cincuenta y nueve canciones y artistas. A la pregunta de: “¿Crees que Eurovisión se ve como un lanzamiento de tu carrera en tu país?”  John nos contestó: “Sí, es un hito importante en su carrera que le ha dado mucha visibilidad y es una magnífica rampa de lanzamiento”. Un punto que hemos destacado es el compromiso del cantante con la canción que representa y John ha comentado que es muy importante y que, sin ese compromiso, es imposible pasar a la final. ¿Habrán aprendido nuestros representantes esto?



John ofreció un pequeño concierto en el Euro Café cantando su tema y un par de temas más y pudimos comprobar la gran calidad y porqué ha sido seleccionado en Chipre como su representante.


Hablando con la OGAE Austria han remarcado también ese punto: “¿Habiendo tan buena música en España cómo es que envían esas canciones? Si un cantante no cree en la canción, por mucho que intente disimular o fingir, no llega a transmitirla.”.Cuanta razón tiene la organizadora del Euro Café Fan y compartió con nosotros el pensamiento que más de uno tiene: ¿Es qué España no quiere ganar la Eurovisión?


Mañana la primera Semifinal mientras os dejo con John Karayiannis.

FOTOS: Marc N. Tártalo