AGOLPEDEEFECTO AGOLPEDEEFECTO AGOLPEDEEFECTO AGOLPEDEEFECTO AGOLPEDEEFECTO

martes, 22 de diciembre de 2015

DE SENEGAL PARA EL MUNDO

Tuvimos la suerte de asistir al concierto de Malick en la sala Intruso de Madrid y poder charlar con él un rato para que nos contara algo más sobre su música y la estupenda acogida que está teniendo fuera de su país.
 


¿A qué edad empezaste a tocar la guitarra?

Fue a los catorce o quince años allí en Senegal con un tío mío que tocaba. Luego fui aprendiendo más cosas de otros guitarristas y de un libro de acordes que cayó en mis manos.

¿Qué tipo de música es la que habitualmente escuchas? ¿Tienes algo que ver con la que haces?

De pequeño escuchaba más jazz y rock. Con el tiempo comencé a trabajar la música tradicional de mi país y luego busqué crear un estilo que fuera una mezcla de ésta con blues y jazz.

¿Crees que el mundo de hoy se está volviendo por fin más receptivo a otros tipos de música más allá de la anglosajona?

El público siempre busca cosas nuevas y sus oídos agradecen oír algo como esta combinación de folklore con otros estilos. Intento que cualquier persona del mundo pueda apreciarla y disfrutarla de igual manera.

¿Qué mensaje quieres transmitir mediante tus canciones?

Mi mensaje es un puñado de cosas que nos interesan a todos, como puede ser el amor bajo diversos puntos de vista. Y también abordo temas tan serios como el de la emigración de África a Europa, algo que en realidad no merece la pena porque luego es muy complicado conseguir permisos, trabajo, dinero… hay que pensárselo mejor antes de cruzar el océano en una patera.

¿Qué conoces de la música española?

Conozco bastante, mis favoritos son Chambao, Vicente Amigo, Paco de Lucía y Enrique Morente, con quien tuve la suerte de colaborar en 2005.

¿Cuál es tu objetivo inmediato?

Ahora promocionar el disco en todo el mundo. Estaré presentándolo en Granada el 22 de enero en Booga Club y en Sevilla el 23 en la sala Malandar.

FOTOS: SILVIA CANTERO










sábado, 19 de diciembre de 2015

TOMÁNDOSELO EN SERIO

Bromas Aparte insuflan un aire renovado y a la vez nostálgico al panorama musical. Sus temas nos traen reminiscencias del pop de los ochenta pero, eso sí, debidamente adaptado a los nuevos tiempos. Si aún no les habías descubierto, este es un momento tan bueno como cualquier otro:


En vuestras canciones se percibe una curiosa combinación de romanticismo y gamberreo ¿Sois algo así como unos macarrillas que tienen su corazoncito?

Nuestras canciones pueden ser “terapéuticas” o creativas pero siempre son fieles a nuestra realidad, nacen de nosotros y no están supeditadas al criterio de ninguna compañía discográfica.  Somos tal y como parecemos y no queremos anular nuestra inspiración aunque a veces nos tenemos que frenar un poco porque se nos va la olla…

¿Teméis que se os confunda con “otro producto” y no se os tome por un grupo serio?

No porque estamos muy seguros de nuestro proyecto y ante todo somos una banda de amigos que hacen pop-rock y desde luego no somos ningún producto. Además llevamos dedicándonos a esto desde el 2010, ya tenemos una historia detrás. Nos gustaría poder ganarnos la vida con ello pero ahora mismo la cosa está bastante complicada.

En estos tiempos tan convulsos que vive la música en nuestro país ¿Por qué creéis que debería la gente asistir a vuestros conciertos, o comprar vuestro disco?

Porque rompemos con la monotonía de las boybands que de pronto suben como la espuma y desaparecen rápidamente. No somos un puñado de caras bonitas y canciones vacías que en un momento puedan gustar pero que tienen una fecha de caducidad muy próxima. Pienso que somos un grupo de verdad en un mundo en el que hay tantos artistas prefabricados cantando en un idioma que ni ellos mismos entienden. Nosotros hacemos lo nuestro y contamos lo que nos pasa.

Vuestro álbum tiene una producción impecable en la que se han añadido teclados para contrastar con las guitarras ¿Cómo describiríais vuestro sonido?

Hacemos pop-rock de toda la vida sin renunciar a otras influencias que nos puedan aportar cosas buenas. En lugar de llevar un teclista nos apoyamos en unas secuencias complementarias con lo necesario para que en nuestro directo no se eche nada en falta.


En vuestro disco afloran ecos de bandas españolas ochenteras como Radio Futura, Rebeldes, Gabinete Caligari… pero ¿no sois demasiado jóvenes para conocer todo aquello?

¡Es lo que más consumimos! Y nuestra mayor fuente de inspiración. Tenemos la suerte de contar con Capi, que es uno de los puntales de toda esa movida y que nos orienta, nos recomienda lecturas y cosas que nos conviene saber. Desde luego hoy nadie hace lo que se hacía entonces, se vive una cierta crisis de ideas y de creatividad ahora mismo.

¿Y cuáles son vuestros proyectos inmediatos?

El disco se publicó en octubre y se colocó número uno en itunes, el próximo objetivo es lanzarlo también en soporte físico. A finales de diciembre estamos en A Coruña y están previstas también Sevilla y Granada. La presentación en Madrid queda para principios de 2016 y también estamos deseando volver a México, donde nos acogieron con mucho cariño.







jueves, 10 de diciembre de 2015

SYNTH POP DE ÚLTIMA GENERACIÓN

La propuesta de Plugin es tan llamativa como arriesgada. ¿Se puede rescatar el sonido más genuino del pop electrónico de principios de los ochenta y recrearlo con una nueva sensibilidad más sofisticada y actual? Se puede, y su álbum “Cambiando” es la prueba.




¿Cómo nace un proyecto como Plugin?

Pues yo (Rodrigo) trabajaba en otra producción en Chile. Se trataba de algo que me habían encargado y necesitábamos un cantante. Me hablaron de Ignacio que por aquel entonces cantaba en otro grupo y me gustó su voz. Empezamos a trabajar en dicha producción y nos fuimos conociendo más. Nos dimos cuenta de que teníamos los mismos referentes y después de aquello decidimos que teníamos que hacer algo juntos.

Vuestro sonido es clásico y moderno al mismo tiempo ¿Vosotros cómo lo definiríais?

Todo tiene su por qué, mezclamos mucho de los ochenta (Depeche Mode por ejemplo), ahí encontramos un gran referente sonoro y armónico. Mi formación es más clásica y la de Ignacio más moderna, lo cual nos ha permitido hacer renacer el synth pop en el siglo XXI.

¿De qué manera os organizáis a la hora de crear los temas?

Ambos hacemos todo. Puede empezar cualquiera de los dos sobre una estructura armónica y melódica que nos enviamos por correo y poco a poco vamos armando la canción durante una especie de ping pong. Cada uno enriquece las ideas del otro buscando sorprendernos primero a nosotros mismos y luego al público.

¿Algún día os plantearíais hacer una música acústica, desprovista de todo componente electrónico?

Sí, de hecho lo hemos hablado. De hacer algo diferente a lo que hacemos, sería algo acústico. Precisamente en España es habitual interpretar alguna canción a guitarra y voz en la radio y hemos descubierto que nos lo pasamos bien haciéndolo.

¿De qué hablan vuestras canciones?

Tenemos muchas conversaciones para decidir las temáticas que vamos a abordar. No somos muy letristas pero por suerte Ignacio se atreve con ellas más que yo. Primero decidimos de qué queremos hablar, cosas de nuestra vida dejando patentes los puntos de vista de ambos para hacerlas más universales. Buscamos hablar de algo más que el amor, y cuando lo hacemos nos resulta mucho más interesante tratar sobre el punto de vista real y no el ideal, preferimos contar lo que realmente sucede en las relaciones.

¿En qué andáis inmersos en este momento?

Creo que ya hemos estrujado y exprimido este disco todo lo posible así que ya hemos empezado a trabajar en nuevo material para el año que viene. Estamos con nuestro habitual proceso de “ping pong” y aún no sabemos que paso vamos a dar esta vez. En nuestra opinión todo artista pop debe evolucionar siempre pero sin perder su esencia.

El próximo sábado 12 de diciembre actuamos en la sala Ya’sta de Madrid. En nuestros conciertos vamos únicamente los dos, yo me ocupo de los teclados y secuencias mientras Ignacio canta y maneja las visuales. Esperamos veros por allí.

FOTOS: PLUGIN









martes, 17 de noviembre de 2015

NO VAN A PARAR

Desde la costa levantina nos llega una de las nuevas bandas más interesantes y con mayor proyección del momento. Si aún no les conoces quédate con su nombre porque estamos seguros de que han venido para quedarse.


¿Cómo nace Brida?

Se formó hace ya ocho años cuando se conocieron el cantante y el bajista. El resto de la banda se sumó después y desde entonces hasta hoy hemos estado haciendo conciertos sin parar.

¿Cómo fue la elección del nombre?

Pues en principio era un nombre provisional porque nos urgía tener uno para empezar a actuar. Lo sacamos de un libro del escritor Paulo Coelho y al final acabó quedándose.

¿De qué manera podríamos definir vuestro sonido?

Hacemos ante todo un pop-rock fresco con algunos matices electrónicos. Siempre buscamos que cada elemento quede bien integrado, tratando de hacer piña con todos los instrumentos que usamos.

¿Cuál es el proceso que seguís a la hora de crear vuestro repertorio?

Alguien llega al local con una idea y luego entre todos le vamos dando forma. Solemos hacer letra y música prácticamente a la vez aunque luego ambas pueden sufrir modificaciones hasta obtener el resultado final que queremos.

¿A quién van dirigidas vuestras canciones?

En principio a una audiencia básicamente adolescente, de entre 13 y 25 años, aunque también es cierto que nuestras baladas son bastante asequibles para todo tipo de público.

¿Cómo veis el panorama actual en nuestro país y qué pensáis que podéis aportar?

Desde El canto del loco, Despistados o Maldita Nerea pensamos que no ha habido ninguna banda que destaque y ojalá pudiéramos cubrir nosotros ese hueco.

¿Y cuáles son los proyectos inmediatos de Brida?

El 9 de diciembre estaremos actuando en la sala Boite de Madrid. De momento no hay una fecha de salida para el álbum, sólo podemos deciros que será el año que viene.

FOTO: BRIDA




sábado, 31 de octubre de 2015

UN SONIDO PROPIO

El rock a menudo cae en sus propios vicios corriendo el riesgo de volverse repetitivo y poco creativo. Another you huye de convencionalismos creando un sonido particular y reconocible que está consiguiendo llamar la atención de propios y extraños. Ellos mismos nos cuentan cómo lo están haciendo.
 

¿Cómo nace la banda?

Todo comienza en el año 2007 como un proyecto personal mío (nos cuenta Luís, guitarrista y vocalista) con la idea de hacer un grupo sólido. Fruto de aquel trabajo nace un primer álbum: Five Seasons en 2008. Ha sido un proceso complejo pero interesante  hasta llegar a nuestra formación actual de tres miembros, que es la más consolidada.

Vuestro estilo tiene un sello particular ¿en qué consiste exactamente?

Hacemos un rock bastante contundente pero siempre con mucha armonía. Nos diferenciamos de la mayoría de las bandas en la variedad de ritmos y sonidos que utilizamos, incluyendo el uso de samples. La mezcla de estos teclados programados junto con potentes rifs de guitarra se ha convertido de alguna forma en nuestro sello.

¿Hacéis vuestra música pensando en algún público determinado?

La verdad es que no. Hacemos lo que surge, lo que sale de nosotros mismos sin un objetivo concreto. No pensamos en un determinado rango de edad pero creo que lo nuestro puede resultar más cercano para una audiencia de entre 30 y 45 años.

¿Cuál es vuestro proceso a la hora de componer los temas?

Todo parte de una idea inicial de Luís (nos explica Ramón, el batería) que nos trae una canción digamos que “en crudo” y el resto de nosotros vamos añadiendo nuestra parte y acabamos de redondearla. Teniendo los riffs y el tema ya lo demás consiste en añadir la base rítmica.

¿Qué opináis sobre el panorama actual del rock en nuestro país?

Creemos que hay mucho de determinados estilos y muy poco de otros. Hay determinadas tendencias que se ponen de moda a través de los festivales y eso hace muy complicado que algo distinto consiga encajar. Al público le cuesta asimilarlo al principio pero se convence una vez que nos escucha.

¿En qué proyectos concretos andáis embarcados ahora?

Tras un par de fechas en Vigo y Ourense, estaremos el 5 de noviembre en Madrid actuando en la sala El perro de la parte de atrás del coche.

¿Y por último, dónde se puede encontrar vuestra música?

Os podéis descargar gratuitamente en nuestra web casi toda nuestra discografía: www.anotheryoumusic.com

FOTOS: ANOTHER YOU








domingo, 27 de septiembre de 2015

CASUALIDADES

Ocho años es el tiempo que hacía que Manolo no nos deleitaba con un nuevo disco. En el cóctel presentación de este flamante trabajo también se nos obsequió con la emisión de un intenso documental sobre su vida, abarcando lo profesional y lo personal.

Su carácter inseguro y a veces incluso autodestructivo ha sido siempre el principal obstáculo en su vida, ya que profesionalmente hablando no ha dejado de cosechar importantes éxitos tanto en su formación “Alarma” como en solitario, o en su trabajo con artistas de la talla de Rosario o Ana Belén. Sus problemas con el alcohol y otras sustancias, que él admite valientemente, le han impedido disfrutar de un éxito sobradamente merecido.

En su álbum “Casualidades” encontramos doce piezas (más un acústico de propina) del mejor Manolo Tena. Con esas letras elaboradas, emotivas y llenas de contrastes a las que ya nos tiene acostumbrados, con la emoción puesta en la voz y con una música y una producción de alto nivel. No se hacen muchos discos como éste en nuestro país así que lo recomiendo encarecidamente de principio a fin. Quizá ya va siendo hora de volver a la calidad y que así el mercado musical español tenga una oportunidad de florecer de nuevo. Con “Casualidades” estamos en el camino correcto para conseguirlo.




sábado, 19 de septiembre de 2015

SALE EL POP


leBlond son una de las bandas más personales e interesantes del pop en nuestro país. Su sonido electrónico heredero de lo mejor de los ochenta entendido a su manera y sus siempre sugerentes letras, llevan ya unos años calando entre su cada vez más numeroso público. Richard, su vocalista, nos habla acerca de su último álbum: Utopía.

 ¿Cuál es el origen de leBlond y cómo se forma?

Nace en enero de 2013 como un proyecto personal, pero al principio un poco por timidez “me inventé” un grupo. Luego el concepto fue evolucionando hasta encontrarme con Javier Descongelado que me aporta mucho y vive la música con tanta intensidad como yo.

¿De cuántas maneras han tratado hasta la fecha de definir vuestro estilo?

¡De muchas! Que si electrónica, que si dance… Yo lo resumiría como pop, tenga más teclados o más guitarra lo importante es que siempre mantenemos la clásica estructura pop de estrofas, puente y estribillo.

¿En qué se diferencia Utopía de vuestros anteriores trabajos?

Se trata de un álbum condicionado por muchas circunstancias. En los anteriores habíamos hecho literalmente lo que nos dio la gana pero para este disco se nos pidió cantar en inglés y hacer un sonido más orientado hacia la pista de baile.

En el primer single aparece así como de propina una canción titulada “No más himnos” que es una delicia ¿cómo que no fue incluido en el álbum?

Teníamos un total de treinta y dos temas para este disco, de entre las cuales seleccionamos dieciséis. “No más himnos” me gustó tanto que la rescatamos para el single. Soy bastante prolífico, de hecho ya tengo unas quince canciones compuestas para el próximo álbum.

Componer, producir, actuar… ¿con cuál de estas facetas disfrutas más?

Sin duda componer es lo que más me gusta, y también todo el trabajo de producción. Me gusta pasar horas en el estudio, hacer arreglos… la verdad es que me lo paso bien. Y bueno, actuar también me gusta mucho.

Háblanos un poco de tus colaboraciones con otros artistas, algo que también te mantiene bastante ocupado por lo que sabemos.

Es cierto, me llaman cada vez más. Remezclé el single “Divina of the death” para Yogurinha Borova y compuse, produje e hice el videoclip de “Las vecinas del amor” para Las Supremas. Aquello fue un largo parto ya que resultó complicado juntar a tres artistas (Las Supremas, Crazy Dolls y nosotros). Este próximo lunes se estrena “Princesas”, lo nuevo de Inma Serrano, que también incluye una remezcla mía y se presenta en la Fnac el día 22.

¿Y en qué andáis ahora inmersos?

Pues precisamente también el lunes se estrena nuestro nuevo single “No tengo nada que perder” para el cual hemos hecho un videoclip de lo más sensual. Se trata esta vez de un medio tiempo, algo diferente a los singles anteriores. Y estaremos durante unos diez días en “El barco ochentero” un crucero musical donde compartiremos escenario con OBK, Los Secretos, Danza Invisible, etc. También tenemos pendiente la presentación del disco en Madrid y algunas actuaciones para televisión.

 FOTOS: leBlond












miércoles, 9 de septiembre de 2015

A TRAVÉS DEL TIEMPO Y EL ESPACIO

Tras un paréntesis de varios años, en los que no ha parado quieta, La Prohibida lanza su esperadísimo nuevo álbum tras una exitosa campaña de crowdfunding. 100k años de luz es sin duda el disco que sus seguidores pedían a gritos y ahora que por fin está aquí nos acercamos a su artífice para que nos explique un poco los entresijos de este flamante  trabajo.


Te tomas tu tiempo entre disco y disco ¿Qué es lo que lo dilata tanto?

Nada en realidad, salvo la pereza, aunque también las vacaciones y las giras interrumpen los procesos. Las canciones ya las tenía, lo único que no tenía era prisa.

Tu anterior álbum puso el listón muy alto  y ambos  tienen mucho de conceptual ¿qué diferencias apreciables hay entre ellos?

En realidad ninguna, es básicamente más de lo mismo. No me planteo nunca el reto de  tener que superarme. Tampoco el público te exige tanto, lo que quieren es que les cuentes historias y de algún modo les emociones.

La producción está muy cuidada, con guiños al sonido de décadas pasadas donde  destacan unos teclados realmente brillantes y tu voz suena mejor que nunca. ¿Era el estilo que querías desde un principio para este disco?

Totalmente, al conocer casualmente a los productores tuve muy claro que deseaba hacer este disco con ellos. Estuve escuchando cosas suyas y luego empecé a profundizar, creo que hemos hecho un buen trabajo.

La portada sugiere la de un single de vinilo de hace cuarenta años con esa pose de diva de principios de los ochenta ¿Cómo nació?

Fue un auténtico ejercicio de estilo por parte del diseñador gráfico, que supo interpretar muy inteligentemente el sonido y ajustarlo a la estética adecuada.

El primer sencillo es “La colina luminosa” ¿Por qué elegiste precisamente éste?

Me encanta, me gustó desde la primera vez que la oí. Pienso que es una canción muy bonita y creo que para empezar es la idónea. A mí me parece perfecta como presentación.

¿Y qué hay del videoclip?

Se estrena este mismo mes, estamos pendientes de unos últimos detalles. Lo único que os voy a decir es que es pura sci-fi y lleva bastante producción.

Por últimos cuéntanos cuáles son tus proyectos inmediatos

En breve marcho para Bogotá y ya en diciembre me quedaré unos dos meses en México donde tengo bastante trabajo y proyectos muy interesantes.











sábado, 5 de septiembre de 2015


EL EFECTO BOOMERANG

Las canciones de Extremoduro cruzan el charco para llegar a Uruguay, donde  unos músicos las adaptan al ritmo de milonga para luego venir a España a traernos el fruto de tan original experimento. Este boomerang musical sorprende y deleita al público de ambos continentes. Aquí os desvelamos los que nos contaron los artífices del invento. 

¿Cómo y cuándo se crea vuestra formación?

Nace en 2008 más que nada como una excusa para juntarse a tocar. Estábamos en otras bandas y nos conocíamos de compartir escenarios cuando un buen día surgió la idea de interpretar rock español. En 2010 grabamos nuestra primera demo, tras observar la buena respuesta de la gente en nuestras actuaciones. Ese mismo año Extremoduro visitó Uruguay donde ya eran una banda de culto que podía llevar a 120.000 personas a un concierto. Finalmente el proyecto Milongas Extremas acabó teniendo prioridad sobre nuestras otras actividades musicales y aquí estamos.

¿Cómo surge la idea de hacer las versiones?

Es algo que salió solo desde el principio. Un día se probó con cuatro guitarras y funcionó, hay algo de milonga en sus canciones. En muchos casos ni conocíamos las versiones originales, Santiago nos las enseñaba a guitarra y voz y las recreábamos a nuestro modo. Luego, al oírlas por Extremoduro nos dábamos cuenta de lo mucho que las habíamos transformado.

¿Y cuál ha sido la respuesta del público en Uruguay?

Pasaron dos cosas, al principio nos venía a ver gente que deseaba oír los temas de Extremoduro y luego gente de milonga y música campesina que se sorprendieron cuando luego conocieron las versiones originales de las canciones. En 2012 grabamos el disco y antes que nada se lo hicimos llegar a los componentes de Extremoduro por respeto. Ellos se mostraron encantados y nos animaron a seguir adelante con el proyecto. Son gente muy sencilla y humilde, les conocimos tiempo después cuando les teloneamos ya con repertorio propio.

¿Qué repertorio preparáis para el futuro? ¿Más versiones, temas propios…?

Estamos trabajando sobre temas de Alfredo Zitarrosa, figura máxima de la milonga, en cuyo caso realizamos la tarea opuesta, que es acercar sus milongas al rock, endureciéndolas un poco y dándoles un sonido más eléctrico. Tenemos también temas propios rescatados de formaciones anteriores y otros nuevos, además de los compuestos por algunos amigos nuestros.

¿Vuestros proyectos inmediatos?

El disco y la gira que ahora presentamos en España, que es el colofón de un proyecto que dura ya tres años. Los españoles que nos habían visto actuar en nuestro país nos animaban a venir aquí. Las gestiones han sido largas y ahora vivimos un momento para nosotros muy emocionante, estar aquí nos parece algo mágico. Somos un grupo muy unido y que nos cuidamos mucho unos a otros tanto en lo profesional como en lo personal.

¿En qué fechas os podemos ver actuar en nuestro país?

Los días 18 y 20 de septiembre en Valencia, el 19 en Castellón, 24 en Barcelona, 25 en Zaragoza, 26 en Bilbao, 1 y 3 de Octubre en Madrid y el 2 en Placencia.

FOTOS: MIGUEL ANDOLINI







viernes, 10 de julio de 2015

EL GRUPO DE MODA

Random es la boyband con más proyección de futuro de nuestro país. Tienen juventud, tienen fuerza, y en definitiva todo lo que hay que tener para comerse el mundo. Tuvimos ocasión de charlar un rato con ellos y contagiarnos de su optimismo y su energía.
 

¿Qué opináis del fenómeno de las boybands y hasta qué punto os identificáis con él?

En realidad no soy muy de boybands (nos confiesa Ander) yo me he criado escuchando la misma música que mis padres: Bob Marley, Beatles… Fue más tarde que conocí a Backstreet Boys y a N’sync. Hasta los quince años no me planteé ser músico, cuando aprendí a tocar la guitarra gracias a mi madre.

Yo sí que era muy fan de esos grupos (dice Arkaitz) y soñaba con tener mi propia banda. Me enfadé con mis primos porque no quisieron ir conmigo a Lluvia de Estrellas para hacer de Backstreet Boys.

Pues yo comencé cantando en el Singstar con un amigo (nos revela Aitor) pero la verdad es que lo de cantar era algo que hacíamos más que nada con la intención de ligar.

Vuestra formación procede de un casting ¿os llevasteis bien desde el principio?

Sí, congeniamos desde el primer día, hasta grabamos un vídeo. A la semana siguiente ya estábamos ensayando en casa y ajustando nuestras voces, todo salió de forma muy natural.

¿Cómo creáis vuestro repertorio?

Tal como va saliendo, un poco de todo. Tenemos la excelente colaboración de productores como Koldo y Jake y Leroy Sánchez. Cada uno de nosotros se decanta por un estilo diferente, así que nos esforzamos por fusionarlo todo: soul, sonidos tanto acústicos como electrónicos, y pop nacional.

Os gusta cambiar de ritmo y de estilo casi en cada canción

Lo tenemos clarísimo. Hay desde música electrónica hasta una balada con piano de cola. En otros grupos de chicos cuesta diferenciar las voces de unos y otros. Nosotros queremos romper con ese estereotipo haciendo que nuestras voces tengan cada una su propio sello.

¿Y de cara al directo?

El año pasado ya hicimos algunas galas pero casi todo era repertorio ajeno ya que solo teníamos un single. Estamos deseando hacerlo con todo nuestro repertorio y sentir la emoción de cantar nuestros propios temas y que el público se los sepa. Será un sueño hecho realidad.

¿Cómo es el nuevo disco?

Se trata de un ep con seis temas, cinco de ellos en inglés, y esperamos que lo compren, porque no se van a arrepentir: mola y además es bueno. La música es lo nuestro y vamos muy en serio con ella.


FOTOS: RANDOM